viernes, 9 de octubre de 2009

Mi confrontación con la docencia

Como casi todo el mundo, yo me inicié en la enseñanza con altas dosis de ansiedad; quizás porque nadie nos enseña a ser profesores y tenemos que aprenderlo nosotros mismos por ensayo y error. Esto sucede en la mayoría de los docentes ya que al inicio solo tratamos de dominar para “nosotros” el tema a abordar, y cuando queremos transmitir conocimientos nos damos cuenta que faltan otros ingredientes para hacerlo adecuadamente, y buscamos una y otra forma para lograrlo, hasta encontrarla.
Luego, con el paso del tiempo, corrigiendo errores y apuntalando lo positivo, pude abandonar las apariencias y me gané la libertad de ser profesor, tras 17 años de experiencia docente, he logrado tener mi propia identidad, me he ganado el respeto de los alumnos, he aprendido a conocer sus necesidades, sus inquietudes a detectar cuando un alumno tiene problemas de diversas índoles y sobre todo a tratarlos como se merecen ya que son la esencia de una escuela. He podido organizar mis ideas, conocimientos y a motivar a los alumnos para predisponerlos al aprendizaje, a detectar sus estilos de aprendizaje y buscar la mejor alternativa para que logren sus objetivos.
“ahora entiendo la escuela como un sitio adónde vamos a aprender, donde compartimos el tiempo, el espacio y el afecto con los demás; donde siempre habrá alguien para sorprenderte, para emocionarte, para decirte al oído algún secreto magnífico”… la educación es un proceso sociocultural mediante el cual una generación transmite a otras saberes. Los contenidos curriculares deben de ser presentados y organizados de manera que los alumnos encuentren en ellos un sentido y un valor funcional para aprenderlos. No basta con la mera transmisión sino que son necesarias la planificación y organización de los procesos didácticos, se requiere la creación de un contexto propicio para hacer intervenir al alumno en su dimensión cognitiva (uso de conocimientos previos) y motivacional-afectiva (disposición para aprender y creación de expectativas para hacerlo significativamente) de modo que logren una interpretación creativa y valiosa.
Como lo señala Paulo Freire, al maestro, en su práctica docente se le permite repensar lo pensado y con ello vienen otras formas de solucionar y abordar problemas y nuevos aprendizajes. La reconversión profesional, es algo que debemos realizar ya que la mayoría de los docentes tenemos profesiones que carecen de elementos de pedagogía y didáctica, por lo que debemos de capacitarnos constantemente en estos aspectos y buscar las mejores estrategias y dinámicas que nos permitan desempeñar adecuadamente nuestra actividad docente.
El objetivo es ser maestros de humanidad... la educación se debe centrar en ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser, ayudarlos a ser más como ellos mismos y menos como los demás. Se debe de promover una enseñanza flexible y abierta, en la que los alumnos logren consolidar aprendizajes vivenciales con sentido, que involucre a los educandos como una totalidad y les permita aprender cómo pueden lograr nuevos aprendizajes valiosos en situaciones futuras. El primer problema consiste en elaborar tu propia identidad profesional, los docentes de NMS tenemos problemas similares a los que presentan los maestros de secundaria ya que estudiamos carreras ajenas a la formación docente e iniciamos la labor por ensayo y error, posteriormente entramos en un proceso de reconversión para incorporar conocimientos de pedagogía y realizar nuestra labor adecuadamente. Los profesores deben ser capaces de poner en práctica sus conocimientos al servicio del presente para moldear el futuro, aportando a la comunidad cosas nuevas; que la filosofía de la educación contribuya a que el profesional de la educación comprenda al mundo y la vida, que descubra con mayor seguridad la verdad en el conocimiento y sepa hallar fines prudentemente asignables a la existencia. El maestro debe crear hábitos reflexivos e infundir en los alumnos la motivación para aprender y la disciplina de una instrucción continuada para toda la vida.
La interacción o intercambio de experiencias entre profesores novatos y expertos es indispensable para superar nuestras debilidades. Debemos “olvidarnos” de la carrera en la cual nos formamos y dejar de lamentarnos de lo que pudimos haber hecho si nos desempeñáramos en esa área, tenemos que tomar en serio la actividad actual, nuestra función es formar jóvenes y debemos crear las condiciones para lograrlo, ser tolerantes, comprensivos, flexibles y estar a la disposición de sus necesidades.
Un excelente profesor debe de poseer la habilidad para comunicar un tema, haciendo inteligible un asunto difícil a fin de lograr un aprendizaje significativo en el alumno, apoyándose en los diversos medios de comunicación existentes para lograr la transmisión y comprensión del conocimiento deseado. Para que el receptor asimile la información es necesario que el emisor se exprese con propiedad, claridad y sencillez. Con nuestra voz podemos denotar enojo, alegría, elementos que predisponen al alumno a estar receptivos o no. Un profesor disciplinado desde el primer día de clases establece las reglas, responsabilidades, trabajos teórico – práctico a realizar de manera individual o por equipo, exposiciones, revisiones de literatura, etc., delegando funciones a cada uno de los alumnos y en común acuerdo establecer la forma de evaluación, no perdiendo de vista el objetivo principal: lograr aprendizajes significativos.
El orgullo de ser profesor radica en que mis alumnos asimilen nuestros mejores logros y extraigan consecuencias de nuestros peores fracasos, conducirse bajo este esquema, es proceder sin egoísmo, es proceder como un verdadero maestro… donde el papel del experto es transmitir sus mejores enseñanzas al aprendiz para lograr una sociedad más justa. Exponer los peores fracasos para aprender de ellos, es facilitarles el camino, es evitar que nuestros educandos comentan los mismos errores y el progreso y avance cultural de la sociedad sea más rápido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario