viernes, 9 de octubre de 2009

Mi aventura de ser docente

Me inicié como docente en el año de 1992, los motivos fueron debido a que al egresar de la Universidad fue una de las posibilidades que tuve para trabajar, acepté el reto y de la misma manera, al igual que otros compañeros, sentí temor de pensar que tendría la responsabilidad de formar jóvenes ansiosos de conocimiento y decidí hacerlo preparando mi material didáctico tomando como ejemplo el desempeño y conducta de mis mejores maestros de la facultad, en el camino me di cuenta que necesitaba de otros ingredientes que no me habían proporcionado en la Universidad la “pedagogía” para realizar con plenitud mi trabajo por lo que decidí buscar y aprovechar las oportunidades para capacitarme y actualizarme, con la finalidad de adquirir las herramientas pedagógicas acordes a la realidad y de esta manera desempeñar un buen papel de acuerdo a las exigencias actuales.
Actualmente Imparto una materia que corresponde al componente profesional, Submódulo II denominada “Formulación del Proyecto” donde la finalidad es que el alumno pueda estructurar un proyecto de inversión en el sector rural, por consiguiente en el desarrollo de mis clases (teórico-práctica) involucro acciones que permitan al alumnos integrar su proyecto durante el semestre, sabemos que el desarrollo de nuestra desempeño docente inicia antes de entrar al aula ya que tenemos que realizar una serie de trabajos previos como la planeación del curso, estructuración de las secuencias didácticas, entre otras, pero en términos generales para este curso mis actividades en el aula son las siguientes:
Al entrar al grupo lo primero que realizo es brindarles un cordial saludo a mis alumnos mostrando nuestro mejor semblante, posteriormente tratar de establecer un dialogo donde el alumno tenga la oportunidad de rescatar, aclarar y reforzar algunos aspectos de la clase anterior, después, abordar los contenidos programáticos planeados, para ello iniciamos con una inducción al tema que considera un fase de motivación en la que planteamos una situación real para que al alumno se le haga atractivo y se percate de lo que va a desarrollar tiene significado para su vida y de esta manera busque la forma de integrarse, adentrarse y desarrollar el tema, en esta fase se detecta el bagaje de conocimientos que el alumno posee y con base a esto se inicia el desarrollo de la sesión, en esta fase el alumno tiene la oportunidad de integrarse en equipo, realizar revisiones bibliográfica, entrevistas, etc. para estructurar, analizar y construir el conocimiento con base a sus expectativas. Posteriormente se hace una revisión de lo que el alumno elaboró realizando las observaciones pertinentes, señalándole sus fortalezas y debilidades, en ésta última se le plantea la forma de cómo superarlas para lograr los objetivos planteados en la planeación del curso.
En todo el proceso se le inculcan los valores como la responsabilidad, respeto, honestidad, integridad.
Al final del curso todos los alumnos entregan su proyecto de inversión del sistema producto que ellos eligieron al inicio del curso y algunos han logrado gestionarlo en la SEDAF para recibir el apoyo financiero federal correspondiente,
Sin embargo, sabemos que la formación docente es un proceso continuo y que debemos estar pendientes de las innovaciones tecnológicas generadas para utilizarlas y poder mejorar nuestra práctica docente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario