Para realizar esta actividad realicé una entrevista a alumnos de primer semestre a quienes imparto clases, la pregunta planteada fue ¿Cuáles son los usos que haces de Internet? ¿Cuáles son las finalidades que persigues? las repuestas en orden jerárquico fueron:
Como reservorio para obtener información.
1. Oír y bajar música, ver videos y telenovelas, canciones en formato mp3 que posteriormente guardan en sus memorias usb y celulares.
2. Bajar información para realizar tareas escolares de las diversas materias, el proceso consiste en buscar información, seleccionar, copiar y pegar; es decir, no realizan un análisis de la información.
3. Algunos publican sus fotos y otros datos en sitios como mySpace, Hi-5, entre otros.
4. Buscan divertirse jugando en diversos programas publicados para tal fin.
5. Conocer datos específicos de artistas de interés.
6. Ocasionalmente revisan notas informativas: principalmente deportivas.
Como espacio social de acción individual y colectiva
Utilizan considerablemente el chat para establecer comunicación de temas de interés y compartir archivos informativos, de un grupo de 32 alumnos sólo 12 (37.5%) no tienen correo electrónico, algunos tienen PC e Internet en sus casas, los usos son:
1. Establecen comunicación con amigos que emigraron a otros lugares y personas de otros Estados.
2. Tienen habilidades para obtener y bajar programas gratuitos como antivirus, entre otros.
3. Algunos conocen el proceso para realizar compras de productos en “Mercado libre”
Como se comentó anteriormente, el 37.5 % de los alumnos entrevistados no cuentan con correo electrónico y no conocen el manejo de la PC, por lo que propusieron que los “expertos” ayudarán a los “novatos” para crear correos, enviar mensajes, chatear, crear blogs en Hi-5 y otros sitios, etc. Esto en un lapso de tiempo de 60 días, la mayoría de los alumnos puede navegar con soltura por la red, pero lo hacen para cubrir necesidades personales y dejando en segundo término la cuestión académica, sin embargo, es necesario encauzarlos y aprovechar todo el potencial que tienen y utilizarlo en actividades académicas.
Dentro de las estrategias académicas, señalaron que el docente les envíe parte de las tareas por correo electrónico y ellos la devolverán por el mismo medio, utilizando esta misma forma para recibir asesorías en línea, argumentaron que esta forma de trabajo será más económica, pues no gastarán en fotocopias, también propusieron realizar algunas revisiones de algunas páginas para fortalecer los contenidos abordados en las sesiones presenciales y en un futuro el sitio Hi-5 utilizarlo para compartir información académica, como publicación de trabajos y tareas para intercambiar puntos de vista, y en un futuro trabajar algunas unidades del curso con las Web Quest, bajo la supervisión del docente.
El lugar donde realizarán estas actividades será fundamentalmente el laboratorio de cómputo de la institución que cuenta con 35 PC para atender a casi 600 alumnos, situación que representa una limitante; sin embargo, comentaron que esta actividad la complementarán en otros sitios como los cibers y casas particulares de compañeros que cuentan con servicio de Internet. Las actitudes mostradas por los alumnos indican que existe la disposición para incursionar en otras formas de aprender, realizando actividades que a ellos les parecen atractivas mediante el uso de la PC.
Como reservorio para obtener información.
1. Oír y bajar música, ver videos y telenovelas, canciones en formato mp3 que posteriormente guardan en sus memorias usb y celulares.
2. Bajar información para realizar tareas escolares de las diversas materias, el proceso consiste en buscar información, seleccionar, copiar y pegar; es decir, no realizan un análisis de la información.
3. Algunos publican sus fotos y otros datos en sitios como mySpace, Hi-5, entre otros.
4. Buscan divertirse jugando en diversos programas publicados para tal fin.
5. Conocer datos específicos de artistas de interés.
6. Ocasionalmente revisan notas informativas: principalmente deportivas.
Como espacio social de acción individual y colectiva
Utilizan considerablemente el chat para establecer comunicación de temas de interés y compartir archivos informativos, de un grupo de 32 alumnos sólo 12 (37.5%) no tienen correo electrónico, algunos tienen PC e Internet en sus casas, los usos son:
1. Establecen comunicación con amigos que emigraron a otros lugares y personas de otros Estados.
2. Tienen habilidades para obtener y bajar programas gratuitos como antivirus, entre otros.
3. Algunos conocen el proceso para realizar compras de productos en “Mercado libre”
Como se comentó anteriormente, el 37.5 % de los alumnos entrevistados no cuentan con correo electrónico y no conocen el manejo de la PC, por lo que propusieron que los “expertos” ayudarán a los “novatos” para crear correos, enviar mensajes, chatear, crear blogs en Hi-5 y otros sitios, etc. Esto en un lapso de tiempo de 60 días, la mayoría de los alumnos puede navegar con soltura por la red, pero lo hacen para cubrir necesidades personales y dejando en segundo término la cuestión académica, sin embargo, es necesario encauzarlos y aprovechar todo el potencial que tienen y utilizarlo en actividades académicas.
Dentro de las estrategias académicas, señalaron que el docente les envíe parte de las tareas por correo electrónico y ellos la devolverán por el mismo medio, utilizando esta misma forma para recibir asesorías en línea, argumentaron que esta forma de trabajo será más económica, pues no gastarán en fotocopias, también propusieron realizar algunas revisiones de algunas páginas para fortalecer los contenidos abordados en las sesiones presenciales y en un futuro el sitio Hi-5 utilizarlo para compartir información académica, como publicación de trabajos y tareas para intercambiar puntos de vista, y en un futuro trabajar algunas unidades del curso con las Web Quest, bajo la supervisión del docente.
El lugar donde realizarán estas actividades será fundamentalmente el laboratorio de cómputo de la institución que cuenta con 35 PC para atender a casi 600 alumnos, situación que representa una limitante; sin embargo, comentaron que esta actividad la complementarán en otros sitios como los cibers y casas particulares de compañeros que cuentan con servicio de Internet. Las actitudes mostradas por los alumnos indican que existe la disposición para incursionar en otras formas de aprender, realizando actividades que a ellos les parecen atractivas mediante el uso de la PC.

Darío:
ResponderEliminarCoincido con el comentario que haces en mi blog, dado que los resultados que obtuve son muy similares a los tuyos y pues cada quien le dará el enfoque que considere pertinente para hacer el uso de sus saberes en internet, en algún momento intente realizar la actividad que te plantean los alumnos de que les envíes tareas por correo y ellos te las respondan de la misma manera pero en mi caso no resulto, ya que tenia 10 grupos de aproximadamente 45 alumnos cada uno y llego un momento en donde no me daba abasto para hacer un buen comentario a sus trabajos, espero que lo puedas pilotear con uno cuantos y nos compartas tus resultados.
Que tengas buen día.
José Luis Franco