Se proporciona un documento base para orientar a los jóvenes sobre los temas principales a desarrollar, así como la bibliografía y direcciones de Internet para profundizar el tema y con base a este documento los chicos:
• Se integran en equipos de trabajo.
• Analizan la información proporcionada, profundizándola y ampliándola con la bibliografía y direcciones proporcionadas, entre otras.
• Preparación del material para la exposición, por parte de los chicos, (Serie de diapositivas, acetatos, láminas, videos, demostraciones mediante prácticas sencillas utilizando reactivos caseros principalmente, etc.)
• Exposición en plenaria, de la que se deriva una fase de análisis de la información y una serie de interrogantes a las que se les solicita solución, las cuales pueden realizarse en el momento o quedarse como una tarea.
• Retroalimentación.
• La evaluación se realiza en todo el proceso, se consideran las participaciones, trabajos, tareas (pueden ser vía Internet), ejercicios en clases, rubricas, exposiciones, examen bimestral, responsabilidad, disciplina, respeto, honestidad, entre otras.
En todo el proceso los principales protagonistas son los alumnos y docente cumple la función de mediador, orientando y guiando las actividades de acuerdo a los intereses de los alumnos, para esto es necesario que el docente sepa establecer una adecuada comunicación con el grupo, que se exprese con sensibilidad, afectividad, claridad y sencillez y utilice todos los recursos personales, psicológicos y pedagógicos para hacer inteligible un asunto difícil de entender, considerar el tono de voz, indumentaria, entre otros aspectos para lograr un ambiente ideal para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Se integran en equipos de trabajo.
• Analizan la información proporcionada, profundizándola y ampliándola con la bibliografía y direcciones proporcionadas, entre otras.
• Preparación del material para la exposición, por parte de los chicos, (Serie de diapositivas, acetatos, láminas, videos, demostraciones mediante prácticas sencillas utilizando reactivos caseros principalmente, etc.)
• Exposición en plenaria, de la que se deriva una fase de análisis de la información y una serie de interrogantes a las que se les solicita solución, las cuales pueden realizarse en el momento o quedarse como una tarea.
• Retroalimentación.
• La evaluación se realiza en todo el proceso, se consideran las participaciones, trabajos, tareas (pueden ser vía Internet), ejercicios en clases, rubricas, exposiciones, examen bimestral, responsabilidad, disciplina, respeto, honestidad, entre otras.
En todo el proceso los principales protagonistas son los alumnos y docente cumple la función de mediador, orientando y guiando las actividades de acuerdo a los intereses de los alumnos, para esto es necesario que el docente sepa establecer una adecuada comunicación con el grupo, que se exprese con sensibilidad, afectividad, claridad y sencillez y utilice todos los recursos personales, psicológicos y pedagógicos para hacer inteligible un asunto difícil de entender, considerar el tono de voz, indumentaria, entre otros aspectos para lograr un ambiente ideal para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Darío:
ResponderEliminarEn tu proceso de enseñanza-aprendizaje, puedo notar que los alumnos son los principales protagonistas y me parece muy adecuado con lo que se pretende reformar en el NMS, solamente me gustaría saber que técnicas especificas encontraste en tu investigación y que se adaptarían a tu materia, te lo pregunto porque en algunos semestres me toca dar química y seria interesante conocerlas.
Que tangas buena noche.
José Luis Franco
Darío? Eres el Darío, Profe de Mate y otras materias en el CBTa 10? Soy Baltazar de la generación '96 del CBTa, afinidad por Chapingo también, nuestra alma mater. Qué bueno que andas en este rollo de los blogs también, preciso es para reencontrarse con otras personas y otros lares. Enhorabuena! Saludos cordiales.
ResponderEliminar